¡Bienvenidxs Anandinis a un nuevo blog! Hace tiempo no pasaba por acá, pero como lentamente iré retomando. Esta vez les tengo un blog dedicado al arte y la belleza del Filet Crochet ¿lo conoces? Si tu respuesta es no, ¡quédate! porque te mostraré la belleza de esta técnica en crochet. Si tu respuesta fue sí, ¡quedate de igual manera y repasemos!
En esta aventura tejida, exploraremos una técnica única que combina la simplicidad del tejido a crochet con la magia del espacio y los patrones abiertos. El Filet Crochet nos transporta a un mundo de posibilidades creativas, donde las figuras y los diseños emergen a través del juego entre hilos y agujeros. Suena maravilloso, ¿verdad? Acompáñame mientras desentrañamos los secretos de esta antigua técnica y descubrimos su encanto atemporal.
¿Qué es el Filet Crochet?
Es una técnica de tejido a crochet que se caracteriza por crear patrones abiertos y transparentes al trabajar con combinaciones de puntos. Mediante el uso estratégico de puntos altos y cadenas, se forman espacios que dan lugar a figuras y diseños geométricos, florales o personalizados. Esta técnica ofrece una gran versatilidad, ya que se puede aplicar en la confección de prendas, mantelería, cortinas, accesorios y más.
Algo de historia…
El Filet Crochet tiene sus raíces en el siglo XIX en Europa, particularmente en Francia y Alemania. La palabra «filet» proviene del francés, que significa «red» o «malla». En sus inicios, el Filet Crochet se utilizaba principalmente para crear cortinas y mantelería con diseños geométricos y florales. Esta técnica fue popular en las casas victorianas, ya que proporcionaba un toque elegante y aireado a la decoración del hogar.
Versatilidad del Filet Crochet
El Filet Crochet es versátil y se puede aplicar en una amplia gama de proyectos y creaciones. Algunos ejemplos populares incluyen:
Ropa de hogar
Cortinas, manteles, caminos de mesa, cubrecamas, y otros son algunos de los proyectos más tradicionales en Filet Crochet que son los que dieron vida a esta maravillosa técnica.
Una de las ventajas del Filet Crochet en la ropa de hogar es la posibilidad de personalización. Puedes diseñar tus propios patrones para crear piezas únicas y significativas para tu hogar. Incorporar iniciales, nombres o fechas especiales en los diseños agrega un toque personalizado y sentimental a las piezas.
El Filet Crochet es una forma de embellecer tu espacio con la elegancia y el encanto del encaje tejido. Con una amplia variedad de proyectos y patrones disponibles, puedes dar rienda suelta a tu creatividad y crear piezas personalizadas que reflejen tu estilo y aporten calidez y belleza a tu hogar. Como el de la foto, «Elsa tablecloth» que es un diseño gratuito que les dejo en mi blog o puedes verlo aquí
Accesorios
Incluso en accesorios en nuestro diario vivir, el Filet Crochet puede tener su lugar. Los bolsos se han hecho muy populares en el último tiempo, debido a la rapidez en la confección y la simplicidad de éstos. No sólo son piezas decorativas, sino que son sumamente prácticas y útiles y puedes utilizarlo para las compras diarias, bolsas para guardar frutas y verduras en la cocina o hasta para nosotras mismas, guardando los hilados.
Prendas de vestir
Zig-Zag Zummer by nomadestitches
HoneyComb by Brianakdesigns
El Filet Crochet también se ha incorporado en prendas de vestir como suéteres, chales, tops y blusas. Estas piezas pueden ser tan simples o tan complejas como tu imaginación lo permita. Puedes utilizar pequeñas aplicaciones en algún lugar específico de la prenda, o puedes ocupar diseños de filet en toda la prenda. ¡Depende de tu!
Expresión artísitica
El Filet Crochet permite a los artistas tejedores crear representaciones visuales de todo tipo, desde patrones geométricos y diseños florales hasta retratos y escenas detalladas. Los patrones gráficos son como lienzos en blanco, y los tejedores pueden utilizar su habilidad y creatividad para llenar esos espacios abiertos con imágenes únicas.
Como el de la foto.
Mary Dunne, cuenta que estos retratos son un intento de investigar su relación con sus abuelas, y de celebrar sus vidas y su impacto en ella. Están referenciados a partir de fotos tomadas cuando eran mujeres jóvenes.
Técnicas Avanzadas en Filet Crochet
Para aquellos que buscan un reto, el Filet Crochet ofrece muchas posibilidades para expandir las habilidades. Se pueden emplear técnicas avanzadas, como el uso de puntos bajos, medios puntos y disminuciones para crear diseños más complejos y detallados.
También es posible trabajar con múltiples colores, lo que agrega profundidad y dimensión a los patrones de Filet Crochet. Al tejer con hilos de diferentes colores, los diseños pueden adquirir una apariencia más artística y llamativa.
El Filet Crochet es una técnica que cautiva por su elegancia y simplicidad aparente. Desde su rica historia hasta su adaptación en el mundo actual, esta forma de crear con hilo y espacio sigue inspirando a tejedores y diseñadores de todo el mundo. Esperamos que este blog haya despertado tu curiosidad y pasión por el Filet Crochet, y que te animes a explorar y crear con esta maravillosa técnica.
Y recuerda que si quieres aprender a crear tus propias prendas en filet crochet, ¡no te puedes perder mi próximo curso!
¡Gracias por acompañarme en este viaje a través del Filet Crochet! Te invito a seguir explorando y compartiendo tu amor por el arte del tejido.
¿Tienes prendas o accesorios tejidos en Filet crochet?
Hola queridxs Anandinis <3 Retomando un poco el blog, creí que sería bueno hablarles sobre una técnica de color que amo, y que estoy segura que les encantará y no sólo eso, porque además de contarles de qué se trata, también les enseñaré cómo se hace con un lindo, corto y decorativo proyecto ara tu hoga, ¿No es genial? ¿Estamos listxs?
Primero que todo, es importante saber qué significa esto de «fade», ¿de dónde salió?
El fade en crochet, también conocido como «degradado» en español, se refiere a una técnica de tejer que implica la transición gradual de un color a otro en una prenda de crochet utilizando colores sólidos (es decir, colores que son de un sólo tono y no tienen ningún tipo de matizado).
Para crear un fade en crochet, se pueden utilizar varios métodos, pero uno común es trabajar con hilos de diferentes tonalidades o colores en una misma fila o ronda. Por ejemplo, si se está tejiendo un chal triangular, se puede comenzar con un color sólido en la primera fila y, a medida que se avanza, ir agregando hilos de otros colores para crear un degradado.
También se puede utilizar el método del cambio de color para crear un fade. En este caso, se cambia de color en puntos específicos de la prenda, creando una transición suave de un color a otro. Este método se puede utilizar para tejer cualquier prenda, desde bufandas hasta mantas.
Una de las ventajas del fade en crochet es que permite crear piezas únicas y personalizadas que se adaptan a cualquier estilo o gusto personal. Además, es una técnica relativamente sencilla que se puede aprender con práctica y experimentación.
Hello dear Anandinis <3 Taking up the blog a bit, I thought it would be nice to tell you about a colour technique that I love, and that I’m sure you’ll love and not only that, because besides telling you what it is, I’ll also show you how to do it with a nice, short and decorative project for your home, isn’t it great? Are we ready?
First of all, it’s important to know what this «fade» means, where did it come from?
Crochet fade, also known as «degradado» in Spanish, refers to a crocheting technique that involves the gradual transition from one colour to another in a crochet garment using solid colours (i.e. colours that are a single tone and do not have any shading).
To create a fade in crochet, several methods can be used, but a common one is to work with yarns of different shades or colours in the same row or round. For example, if you are working a triangular shawl, you can start with a solid colour in the first row and, as you go along, add yarns of other colours to create a gradient.
You can also use the colour change method to create a fade. In this case, you change colour at specific stitches on the garment, creating a smooth transition from one colour to another. This method can be used to work anything from scarves to blankets.
One of the advantages of crochet fade is that it allows you to create unique and personalised pieces to suit any style or personal taste. It is also a relatively simple technique that can be learned with practice and experimentation.
¡EMPECEMOS!
PASO 1: MATERIALES
El grosor de los materiales es muy importante en este aspecto, ya que trabajaremos co doble hebra, por lo que el grosor debe ser bastante delgado: entre light fingering y fingering (imagina que si trabajas con un grosor mayor, el tejdio quedará con puntadas gigantes y muy duro, nada confortable para el uso)
Utilicé 5 colores sólidos de la marca revesderecho, línea basec «skinny». A continuación les dejo los códigos de los colores por si quisieran hacer uno con los mismos colores: Color amarillo oro: 0828 / lote 07 Color naranjo fuerte: 0033/ lote 09 Color rojo italiano: 3602/ lote 12 Color uva claro (morado): 0712 / lote 07 Color azul marino: 6210
2. También necesitarás algo con qué hacer pompones. Si puedes conseguir esta máquina-super-super-hacedora-de-pompones, ¡Genial! si no, puedes hacerlo a la vieja usansa ¡todo sirve! (Además, al final de este blog, te dejo un minitutorial de cómo utilizarlo)
The weight of the yarn is very important in this aspect, as we will be working with double strands, so the thickness must be quite thin: between light fingering and fingering (imagine that if you work with a thicker material, the fabric will have giant stitches and will be very hard, not comfortable to use).
I used 5 solid colours. Here are the colour codes in case you would like to make one with the same as me: Golden yellow Strong orange colour Italian red colour Purple colour Navy blue colour
2. You will also need something to make pom-poms with. If you can get your hands on this super-pom-pom-machine, great! If not, you can do it the old-fashioned way, anything goes! (Also, at the end of this blog, I leave you a mini tutorial on how to use it).
PASO 2: ORDENAR LOS COLORES Y HACER MINI OVILLITOS
MINI OVILLOS: Para hacer los mini ovillos es tan simple como sacar la hebra del medio del ovillo o de afuera. Los míos fueron hechos con ovilladora por lo que quedaron bien armaditos 🙂 hacerlos bolita también sirve. No ocupen otro ovillo nuevo, ya que utilizarán pocos metros de cada color
MINI YARNS: To make the mini balls it’s as simple as pulling the strand from the middle of the ball or from the outside. Mine were made with a balling machine, so they were well assembled 🙂 making them in a ball is also useful. Don’t need a new ball, as you will use only a few metres of each colour.
ORDEN DE COLORES: Aquí es super importante que interiorices, observes y elijas el orden de los colores a trabajar. Siempre los colores tienen un orden previsto y tendrás que encontrar el orden de los colores que eligas.
Si no eres tan experta con los colores, te dejo esta pequeña ayuda que seguro te servirá a la hora de encontrar el orden adecuado
ORDER OF COLOURS: Here it is very important that you internalise, observe and choose the order of the colours to work with. The colours always have an order and you will have to find the order of the colours you choose.
If you are not so expert with the colours, I leave you this little help that will surely help you to find the right order.
PASO 3: DEFINIR ORDEN Y TEJER
Ahora vamos a lo práctico. Recuera que siempre tejeremos con dos hebras, a veces tejeremos con dos hebras del mismo color, otras veces con dos hebras de distinto color. Yo definí el orden de mis colores, a continuación, los clasificaré en número a trabajar:
Color amarillo: C1 Color naranjo: C2 Color rojo:C3 Color morado:C4 Color azul marino: C5
Remember that we will always weave with two strands, sometimes we will weave with two strands of the same colour, sometimes with two strands of different colours. I defined the order of my colours, then I will classify them in number to work with:
Yellow colour: C1 Orange colour: C2 Red colour: C3 Purple colour: C4 Navy blue colour: C5
¡Tejamos!
Urde 70 cad De la ronda 1 a la 7: 70 pb Hebra 1: C1, Hebra 2: C1 De la ronda 8 a la 14: 70 pb Hebra 1: C1 Hebra 2: C2 De la ronda 15 a la 21: 70pb Hebra 1: C2 Hebra 2: C2
Set up ch70 Round 1 to 7: 70sc Strand 1: C1 Strand 2: C1 Round 8 to 14: 70sc Strand 1: C1 Strand 2: C2 From round 15 to 21: 70sc Strand 1: C2 Strand 2: C2
al terminar cada panel de color, puedes rematar para comenzar con las 2 nuevas hebras, al final del tejido sólo tendrás que entrar hebras.
at the end of each colour panel, you can fasten off to start with the 2 new strands, at the end of the project you will only need to weave in ends
De la ronda 22 a la 28: 70 pb Hebra 1: C2 Hebra 2: C3
Round 22 to 28: 70sc Strand 1: C2 Strand 2: C3
De la ronda 29 a la 35: 70 pb Hebra 1: C3 Hebra 2: C3 De la ronda 36 a la 42: 70 pb Hebra 1: C3 Hebra 2: C4 De la ronda 43 a la 49: 70pb Hebra 1: C4 Hebra 2: C4 De la ronda 50 a la 56: 70 pb Hebra 1: C4 Hebra 2: C5 De la ronda 57 a la 63: 70 pb Hebra 1: C5 Hebra 2: C5 De la ronda 64 a la 70: 70pb Hebra 1: C5 Hebra 2: C1
Round 29 to 35: 70sc Strand 1: C3 Strand 2: C3 Round 36 to 42: 70sc Strand 1: C3 Strand 2: C4 From round 43 to 49: 70sc Strand 1: C4 Strand 2: C4 Round 50 to 56: 70sc Strand 1: C4 Strand 2: C5 Round 57 to 63: 70sc Strand 1: C5 Strand 2: C5 From round 64 to 70: 70sc Strand 1: C5 Strand 2: C1
Cuando termines una pieza, repites otra igual. Ahora sólo nos queda unir ambas piezas.
When you have finished one piece, repeat the same piece. Now all that remains is to join the two pieces together.
ANTES DE UNIR, HAZ LOS POMPONES
Los pompones pueden ser hechos de un sólo colores o de muchos. En mi caso hice con los 5 colores que utilicé. Lo demás depende de ti.
Primero te darás cuenta que esta herramienta tiene 2 mitades. En la foto 1 puedes ver 1 mitad. Cada mitad se subdivide en 2 «ganchos» que se abre en direcciones opuestas.
Con esto en mente, abres un gancho (foto 2), enrollas los hilos (foto 3), vuelves a dejar en gancho en su posición inicial, abres el otro gancho (foto 4), enrollas los hilos (foto 5), vuelves a dejar el gancho en su posición inicial (foto 6). Lo gira y justo en medio de ambas mitades queda un división donde metes la punta de la tijera y comienzas a cortar (foto 7, la tijera debe tener una punta fina, de lo contrario no entrará), una vez que hayas cortado te quedará como en la foto 8 por ambos lados. Tomas un hilo aparte y lo enrollas por la división de ambas mitades (foto 9) y lo anudas muy bien. Tomas ambas mitades y las separas. En la foto 10 verás que ya no hay una mitad, entonces sólo queda sacar la otra. Y finalmente te quedará el pompom que tendrás que detallar cortando algunos hilos largos.
Unión
Junta ambas mitades. Con el color de tu preferencia y con 2 hebras, teje un punto bajo en cada fila y cada punto alrededor de las piezas.
Join both halves together. With the colour of your choice and 2 strands of yarn, work 1 single crochet in each row and each stitch around.
Antes de cerrar completamente el cojín, une los pompones en el orden que más te guste. Puedes ser simplemente con un nudo o alguna otra técnica de tu elección, de esta manera puedes llevar las hebras hacia el revés del tejido. Una vez unidos los pompones, rellénalo y cierra completamente.
Before closing the cushion completely, join the pompoms together in the order you like. This can be simply with a knot or some other technique of your choice, this way you can bring the strands to wrong side. Once the pompoms are joined, stuff it and close it completely.
¡Y ya está listo para usar!
PUNTADAS
¿Son importantes las puntadas al momento de crear un fade?
¡Claro! Dependiendo de la puntada que utilices, el fade tomará mayor o menor «naturalidad». Por ejemplo, hoy les enseñaré un proyecto con puntos bajos, y al ser puntos cortos, el fade tendrá mucho más realismo que si lo hacemos con puntos altos. Otro ejemplo es tejer un fade con punto musgo (moss stitch). En este caso, no habría problema con utilizar incluso una sola hebra, ya que como se van intercalando las puntadas, el color en las puntadas dará un efecto de transición más natural.
STITCHES
Are stitches important when creating a fade?
Of course! Depending on the stitch you use, the fade will take on more or less «naturalness». For example, today I will show you a project with low stitches, and as they are short stitches, the fade will have much more realism than if we do it with double crochet stitches. Another example is to work a fade with moss stitch. In this case, there would be no problem with using even a single strand, because the colour in the stitches will give a more natural transition effect.
Cuéntame en los comentarios ¿Conocías esta técnica? ¿Te gustó? ¿qué colores usarás?
Tell me in the comments Did you know this technique, did you like it, what colours will you use?
Hola Anandinis! Ya estamos listas con las segunda parte y final del Bucket Hat 🙂 Estoy muy contenta de ver los avances que han compartido conmigo y si aún no lo tejes, no te preocupes que aún hay verano 🙂 Entonces sin más preámbulo, ¡Comencemos!
Hello Anandinis! We are ready with the second and final part of the Bucket Hat 🙂 I’m very happy to see the progress you’ve shared with me and if you still don’t crochet it, don’t worry, there’s still summer 🙂 So without further ado, let’s get started!
PANEL 2
2DO GRANNIE Este grannies es bastante similar al anterior, sólo que aquí hacemos una pequeña modificación para darle amplitud al gorro
Rnd: Ronda cad: cadeneta pa: punto alto pd: punto deslizado mpa: medio punto alto dpa: doble punto alto PF: Punto puff (puedes ver cómo lo hice en mi perfil de ig) esp-1cd: Debes tejer en el espacio que deja 1cad anterior
Rnd: Round ch: chain dc: double crochet hdc: half double crochet sl st: slip stitch tr: treble crochet CL: cluster st ch-1sp: insert your hook into the space/hole/gap (underneath the chain)
Rnd1: C1. doble anillo mágico, 2cad (cuentan como 1 pa), 15pa, tira, pd para unir, cierra y corta. [16pa] Rnd2: C2. *1PF en pa, 1cad, rep desde* 16 veces, pd para unir, cierra y corta. [16PF, 16cad] Rnd3: C3. 3pa en esp-1cd, 3mpa en esp-3cd, 3pa en esp-3cd, (1dpa, 3cad, 2dpa)en sig esp-1cd, 3pa en esp-1cd, 3mpa en esp-3cd, 3pa en esp-3cd, (2dpa, 3cad, 4dpa)en sig esp-1cd, 3pa en esp-1cd, 3mpa en esp-3cd, 3pa en esp-3cd, (4dpa, 3cad, 2dpa)en sig esp-1cd, 3pa en esp-1cd, 3mpa en esp-3cd, 3pa en esp-3cd, (2dpa, 3cad, 1dpa)en sig esp-1cd, pd para unir, cierra y corta.
Rnd1: C1. double magic ring, ch2 (count as 1dc), 15dc, sl st to join, fasten off. [16dc] Rnd2. C2: *1CL in dc, ch1, rep from* 16 times, sl st to join, fasten off. [16CL, 16ch] Rnd3: C3. 3dc in ch-1sp, 3hdc in ch-1sp, 3dc in ch-1sp, (1tr, ch3, 2tr)in ch-1sp, 3dc in ch-1sp, 3hdc in ch-1sp, 3dc in ch-1sp, (2tr, ch3, 4tr)in ch-1sp, 3dc in ch-1sp, 3hdc in ch-1sp, 3dc in ch-1sp, (4tr, ch3, 2tr)in ch-1sp, 3dc in ch-1sp, 3hdc in ch-1sp, 3dc in ch-1sp, (2tr, ch3, 1tr)in ch-1sp, sl st to join, fasten off.
ANTES DE SEGUIR TEJIENDO ¿Cuántos grannies hacer?
Aquí tienes total libertad de elegir, yo te recomiendo hacer sólo 2 más de los que hiciste en el primer panel (máximo 3), ya que si haces demasiados puede que quede demasiado «repolludo» y luego no tome forma de gorro.
CONTEO DE PUNTOS
Luego de haber hecho los grannies necesarios necesarios, únelos en los extremos de la derecha e izquierda. La parte más pequeña quedará hacia arriba y la parte más ancha hacia abajo. Cuenta cuántos puntos tienes alrededor de la circunferencia de la parte más pequeña, este número será muy importante ya que ahora tejeremos desde los grannies del panel 1.
BEFORE CONTINUE WORKING How many grannies do you want to make?
Here you have total freedom of choice, I recommend you to make only 2 more than you did in the first panel (maximum 3), because if you make too many you might get too «floppy» and then it won’t take the shape of a hat.
COUNTING THE STITCHES
After you have made the necessary grannies, join them at the left and right ends. The smaller part will face up and the wider part will face down. Count how many stitches you have around the circumference of the smaller part, this number will be very important as we’ll now work from the grannies in panel 1.
TEJAMOS
Desde los grannies hechos en el panel 1, vas a tejer de 3 a 6 rondas de puntos bajos aumentando los puntos necesarios que te lleven al mismo número de puntos que tiene la circunferencia de grannies del panel 2.
Es decir, si cuando terminaste los grannies del panel 1, su circunferencia te dió 112 puntos, y al terminar de unir los grannies del paneñ 2, la circunferencia de la parte más angosta te dió 130 puntos, quiere decir que tendrás que aumentar 18 puntos en esas rondas entre grannies.
Te recomiendo hacer aumentos progresivos y no todos en una sola ronda. Por ejemplo, si debo aumentar 18 puntos, haré 3 aumentos en cada ronda (si hago 6 rondas).
Luego unes los grannies desde su parte más angosta, a la última ronda hecha. Con esto ya tendrás el gorro casi listo.
LET’S CROCHET
From the grannies made in panel 1, you are going to work 3 to 6 rounds of single crochet increasing the stitches necessary to get the same number of stitches as the circumference of the grannies in panel 2.
That is, if when you finished the grannies of panel 1, their circumference gave you 112 stitches, and when you finished joining the grannies of panel 2, the circumference of the narrowest part gave you 130 stitches, it means that you will have to increase 18 stitches in those rounds between grannies.
I recommend you to make progressive increases and not all in one round. For example, if I have to increase 18 sts, I´ll work 3 increases in each round (if I work 6 rounds).
Then you join the grannies from their narrowest part, to the last round done. With this you will have the cap almost ready.
TERMINACIONES
una vez unidos los grannies, sólo nos quedan los detalles.
Tejerás por toda la circunferencia más ancha del gorro, una ronda de punto cangrejo, que se trabaja de la misma forma que un punto bajo, pero hacia la derecha.
DETALLES
Si el bucket hat te queda hacia abajo y no tiene forma, puede que la causa se deba por dos razones:
Haz hecho muchas rondas en la base y ésta te ha quedado más grande que la circunferencia de los grannies del PANEL 1
Los grannies te quedaron muy grandes y eso le agrego mucha altura al tejido, por lo que se caerá en vez de tomar forma de gorro. ___________________________________________________
Once the grannies have been joined together, all that remains are the details.
You’ll work all around the widest circumference of the hat, a round of crab stitch, which is worked in the same way as a single crochet, but to the right.
DETAILS
If your bucket hat is down and out of shape, there may be two reasons for this:
You have made too many rounds in the base and the base is larger than the circumference of the grannies in PANEL 1.
The grannies were too big and that added a lot of height to the fabric, so it will fall down instead of taking the shape of a hat.
¿QUÉ PUEDES HACER?
Podemos ajustarlo con un poco de trabajo en la zona de la base: Tomarás la punta de la base, en donde están los grannies del PANEL 1 y las últimas rondas de la base como se muestra en la foto de abajo. Comienza a tejer puntos bajos tomando de 2 a 3 filas a la vez, de esta manera podremos darle forma.
WHAT CAN WE DO?
We can adjust it with some work in the base area: You’ll take the tip of the base, where the grannies of PANEL 1 are and the last rounds of the base as shown in the picture below. Start working low stitches taking 2 to 3 rows at a time, this way we’ll be able to shape it.
Estoy muy contentas de tenerles por aquí nuevamente. Hoy les comparto la primera parte para hacer el Bucket Hat para esta temporada de verano en este lado del mundo.
Antes de comenzar con las instrucciones quiero comentarles que este diseño es muy intuitivo, si bien tenemos algo de estructura, podemos ir cambiando y adaptándo las puntadas a nuestra cabeza y al material utilizado, así que no te preocupes si en algún lugar te sobran o faltan puntadas.
Hello Dear Anandinis! 🙂
I am very happy to have you here again. Today I share with you the first part to make the Bucket Hat for this summer season in this side of the world.
Before starting with the instructions I want to tell you that this design is very intuitive, although we have some structure, we can change and adapt the stitches to our head and the material used, so don’t worry if somewhere you have too many or too few stitches.
Material
Esta parte es muy importante ya que puedes utilizar lo que tengas (y en diferentes grosores! así que no, no hay estructura ni coherencia en este tejido jajajajja). Pero les compartiré en detalle qué hilado utilicé yo.
COTTON PREMIUM de RevésDerecho para la Ronda 1, el color es Avellana 0124, hilo de algodón grosor fingering casi sport diría yo. De una suavidad envidiable y muy fácil de trabajar.
COTTON CHIPS de RevesDerecho para la Ronda 2, color Honey Lemon 0107, de grosor DK, es igual de suave y fácil de trabajar que el cotton premium
BAMBOO de RevesDerecho para la Ronda 3, color green 0108, de grosor DK. Este bambú es muy pero muy suave! como tiene hebras separadas es un poquitín rebelde y a veces se escapan algunas hebras por ahí pero nada del otro mundo (esas mismas hebras son las que hacen que sea tan suvae y tenga una caída maravillosa).
Como se dieron cuenta usé fibras naturales que están ad hoc a esta temporada ya que las fibras naturales aportan suavidad y respirabilidad. Y además la combinación de bamboo y algodón dan como resultado un proyecto con una suavidad inigualable!
This part is very important since you can use whatever you have (and in different weights! so no, there is no structure or consistency in this fabric hahahahahahaha)
I used 3 weights Round 1: Sport- Cotton Round 2: DK- Cotton Round 3: DK – Bamboo
I used natural fibers that are ad hoc for this season since natural fibers provide softness and breathability. And also the combination of bamboo and cotton results in a project with an unmatched softness!
LET´S START!
ABREVIACIONES
Rnd: Ronda cad: cadeneta pa: punto alto pd: punto deslizado mpa: medio punto alto dpa: doble punto alto PF: Punto puff (puedes ver cómo lo hice en mi perfil de ig) esp-1cd: Debes tejer en el espacio que deja 1cad anterior
Rnd: Round ch: chain dc: double crochet hdc: half double crochet sl st: slip stitch tr: treble crochet CL: cluster st ch-1sp: insert your hook into the space/hole/gap (underneath the chain)
COMENCEMOS
Rnd1: C1. Anillo mágico, 2cad (cuentan como 1pa), 15 pa, cierra el anillo, cierra y corta. [16pa] Rnd2: C2. *(1PF, 1cad) en sig pa, rep desde* 16 veces, pd para unir, cierra y corta. [16PF, 16 cad] Rnd3: C3. *3pa en sig esp-1cd, 3mpa en sig esp-1cd, 3pa en sig esp-1cd, (2dpa, 3cad, 2dpa)en sig esp-1cd; rep desde* 4 veces, cierra y corta. [24pa, 12cad, 12mpa, 16dpa]
Rnd1: C1. magic ring, ch2 (count as 1dc), 15dc, sl st in second ch to join, fasten off. [16dc] Rnd2: C2. *1CL, ch1; rep desde* 16 times, sl st to join, fasten off. [16CL, 16ch] Rnd3. C3. *3dc in next ch-1sp, 3hdc in next ch-1sp, 3dc in next ch-1sp, (2tr, ch3, 2tr)in next ch-1sp; rep desde* 4times, sl st to join, fasten off. [24dc, 12ch, 12hdc, 16tr]
¿Cuántos tengo que tejer?
Eso va a depender del grosor de tu grannie (del material, grosor y medida de tu cabeza), así que te recomiendo medirte a medida que vayas tejiendo. Yo tejí 7. Una vez que tengas la cantidad necesaria que rodee tu cabeza, los unes a los lados, como en la foto.
IMPORTANTE
Al terminar de unirlos, debes contar cuántos puntos tienes en total, esto va a ser muy útil cuando tejamos la base
Intenta que no te queden sueltos, no importa si te quedan un poquitín apretados, ya que estos grannies van más cerca de la coronilla que del medio de la cabeza
How many do I have to work?
That will depend on the measure of your grannie (the material, weight and size of your head), so I recommend measuring as you work. I worked 7. Once you have the necessary amount to go around your head, you join them at the sides, as in the picture.
IMPORTANT: When you finish joining them, you must count how many stitches you have in total, this will be very useful when we work the base.
BASE
La base es muy fácil. Cada ronda la tejes de un color distinto, o puedes tejerla de un sólo color, aquí no hay reglas…. puedes trabajar de acuerdo a tus gustos.
Comienza tejiendo 8 puntos bajos como en el gráfico de arriba. En la ronda 2 tejerás 8 aumentos de puntos bajos. En la 3 tejerás 1aumento cada 1 punto bajo, en la 4 tejerás 1 aumento cada 2 puntos bajos, en la 5 tejerás 1 aumento cada 3 puntos y así sucesivamente… Si te das cuenta, en la ronda 8 no hay aumentos, esto es porque el tejido se va agrandando demasiado y queda con ondulaciones, desde aquí en adelante tejeremos sólo algunas rondas sin aumentos para evitar tantas ondulaciones.
¿Cuántas Rondas debo tejer?
Dependerá del total de puntos que tengas en los grannies. Por ejemplo: Yo tuve 112 puntos alrededor de los grannies, entonces tejí hasta que en una ronda me dió 112 puntadas, de esta manera podría unir cada punto de la base con cada punto de los grannies.
CONSIDERACIONES
Compara el diámetro de la base con el diámetro de los grannies unidos.
LA BASE NUNCA DEBE SER MÁS GRANDE QUE EL DIÁMETRO DE LOS GRANNIES
Si no te quedan números perfectos entre base y grannies, no te estreses, hazlos calzar a la fuerza jajajja Es un proyecto para disfrutar (no habrá policía tejeril) sólo ten en cuenta la consideración anterior.
No te preocupes si te queda corto, ya que aún falta mucho por trabajar, y es mejor que no nos quede hasta abajo (ya que después será difícil mantener la forma)
The base is very easy. Each round you work it in a different color, or you can work it in only one color, there are no rules here…. you can work according to your taste.
Start by crocheting 8 sc as in the chart above. In round 2 you will work 8 increases of sc In round 3 you will work 1 increase every 1 sc, in round 4 you will work 1 increase every 2 sc, in round 5 you will work1 increase every 3 stitches and so on… If you notice, in round 8 there are no increases, this is because the fabric is getting too big and there are ripples, from here on we will work only a few rounds without increases to avoid so many ripples.
How many Rounds should I work?
It will depend on the total number of stitches you have in the grannies. For example: I had 112 stitches around the grannies, so I worked until in the one I got 112 stitches, this way I could join each stitch of the base with each stitch of the grannies.
CONSIDERATIONS
Compare the diameter of the base with the diameter of the joined grannies.
THE BASE SHOULD NEVER BE LARGER THAN THE DIAMETER OF THE GRANNIES.
If you don’t have the numbers between the base and the grannies, don’t stress, make them fit together by force hahahaha It’s a project to enjoy (there will be no crocheting police) just keep in mind the above consideration.
Y HASTA AQUÍ LES DEJO HOY… ¿NOS VEMOS EN UNOS DÍAS?
Hola Anandinis! Estoy tan emocionada de contarte que este año lanzaré mi primer Mystery CAL (¡y es navideño!)
Para quienes no saben qué es un Mystery CAL, les cuento que se trata de un proyecto (o unos cuántos en este caso) que son totalmente secretos, es decir que nadie los ha visto e incluso tú no sabrás que vas a tejer hasta el momento de comenzado el Mystery CAL!!
En un MCAL confías en la diseñadora y en su trabajo, te arriesgas a maravillarte con el trabajo a realizar y si ella tiene un estilo en particular, te podrás hacer una idea global de qué es lo que te espera, ¿No es emocionante?
Pués yo me he decidido, con muchos nervios pero muchas ganas a hacer mi primer MCAL: El Xmas Mystery CAL
Hi Anandinis! I’m so excited to tell you that this year I’m launching my first Mystery CAL (and it’s Christmas!).
For those who don’t know what a Mystery CAL is, I tell you! it’s a project (or a few in this case) that are totally secret, meaning that no one has seen them and even you won’t know what you are going to work until the moment you start the Mystery CAL, wow!!!
In a MCAL you trust the designer and her work, you risk to be amazed with the work to be done and if she has a particular style, you can get an overall idea of what awaits you, isn’t it exciting?
Well, I have decided, with a lot of nerves but a lot of desire to make my first MCAL: The Xmas Mystery CAL.
Ok pero ¿de qué se trata este en particular? Sólo te puedo dar algunas pistas para que te animes a unirte y aquí van:
No es un proyecto, son 3 proyectos pequeños de decoración navideña
Cada proyecto se trabaja en base a una técnica distinta, de esas que sabes que me gustan trabajar
Estoy segura que te van a encantar
¿Cómo funciona?
El MCAL tendrá una duración de 3 semanas, en las cuales cada viernes les enviaré una actualización correspondiente a cada patrón misterioso, uno por semana.
El patrón traerá un video tutorial, instrucciones punto a punto y algunas fotos de apoyo, y además tendremos un grupo de wsp para apoyarnos en estas 3 semanas.
Para participar sólo debes adquirir tu «patrón» que en realidad sólo contendrá un triptico con un poco de información y el acceso al grupo de wsp. Con esta compra podré ver tu correo y te enviaré por ahí el primer patrón misterioso que comienza el viernes 02 de diciembre
¿Dónde comprar?
SITIO WEB Puedes hacerlo por mi web, pero debes asegurarte de haber ingresado bien tu correo, ya que lo enviaré de forma manual por este medio AQUÍ
RAVELRY Puedes adquirirlo por Ravelry y la actualización te llegará automáticamente cada viernes, AQUÍ
Ok but what is this particular one about? I can only give you a few hints to encourage you to join and here they go:
It’s not one project, they´re 3 small Christmas decorating projects.
Each project is based on a different technique, one of those that you know I like to work with.
I’m pretty sure you will love them
How does it work?
The MCAL will last 3 weeks, in which every Friday I will send you an update corresponding to each mystery pattern, one per week.
The pattern will bring a video tutorial, stitch by stitch instructions and some supporting photos, and we will also have a wsp group to support us in these 3 weeks.
To participate you only need to purchase your «pattern» which will actually only contain a trifold with a little information and access to the wsp group. With this purchase I will be able to see your email and I will send you the first mystery pattern that starts on Friday December 2.
Where to buy?
WEB SITE You can do it through my website, but you must make sure you have entered your email address correctly, because I will send it manually through this way HERE
RAVELRY You can buy it on Ravelry and the update will be sent to you automatically every Friday, HERE
Los 3 diseños estarán disponibles juntos a la vez sólo hasta que dure el MCAL, una vez terminado, éstos se venderán por separad
The 3 designs will be available together at the same time only for the duration of the MCAL, once finished, they will be sold separately.
Buen inicio de semana querida comunidad! Por fin, después de 2 lunes pasados sin publicar, vuelvo con el LUNES DE BLOG y esta vez con un tema muy entretenido que es la lectura de gráficos en crochet.
Este tema puede ser muy fácil, pero no lo es para todas las personas y más aún para quienes están recién sumergiéndose a las profundas aguas del tejido. Leer gráficos o diagramas en crochet, al igual que tejer, requiere de harto amor y paciencia. Consta de tener voluntad, abrir la mente para poder ubicarnos espacialmente en el tejido y por sobre todo, necesitamos comprensión.
Debes pensar en el gráfico en crochet literalmente, porque así es! Cuando vas acostumbrándote a tejer con gráficos te vas dando cuenta que un gráfico es la copia escrita de un tejido.. así tal cual, ni más, ni menos.
Entonces, ¿necesitamos ser expertas para leer estos gráficos?… Para nada… y ahora veremos qu debemos saber para comenzar.
PRIMERO: Si estás tejiendo un patrón de pago que viene con un gráfico, debería traer la simbología de su gráfico, es decir el símbolo del punto, el nombre del punto y la abreviatura del puntos. Esta última instrucción es la que a menudo encuentras en las instrucciones punto por punto. La simbología es esencial para que puedas desarrollar tu tejido, en este sentido, el gráfico es como un mapa que nos habla sobre los tipos de puntadas y en dónde van ubicadas. Es uno de los pasos más importantes. Pero, ¿qué pasa si no conoces el punto que aparece? Fácil! Hoy en día el acceso a la información es muy fácil, con un sólo click podemos acceder a miles de videos tutoriales en Youtube, en pinterest, en Internet en general. Es cosa de poner «como hacer….. X punto» y aparecen cientos de videos. Entonces cuando ya estamos claras de qué puntos son, pasamos al siguiente paso.
LECTURA EN TEJIDOS PLANOS
Aquí ya comenzamos a hilar más fino. Ya tenemos el conocimiento de qué puntos utilizaremos entonces ahora debes llevar ese punto en la simbología a un punto literalmente tejido y seguir el orden punto a punto.
¿Por dónde comenzar?
Generalmente los gráficos vienen con el símbolo de «inicio de tejido» que es donde comenzamos a urdir las cadenetas. De izquierda a derecha o de derecha a izquierda, depende de dónde se ubique este símbolo. A menudo las cadenetas de inicio cuando comienzas un tejidos desde cero no cuenta como una fila y el recuento de filas comienza cuando aparecen las puntadas más grandes. Si tu gráfico tiene número de filas (como en este), la orientación de dónde comienza el gráfico será más fácil de reconocer. Por otro lado, si tu gráfico no trae recuento de filas, debes tener en cuenta siempre que siempre para comenzar una nueva fila se tejerán 1, 2 o 3 cadenetas al inicio de la fila (el número de cadenetas dependerá de qué punto es el que trabajarás en la fila). AHORA OJO: Como el gráfico no se puede girar (recordando que estamos trabajando un tejido plano), es el tejido el que se gira. Observa el camino de la fecha roja en el gráfico de abajo y ve como en la FILA 1 va subiendo con cadenetas hasta llegar al final de la fila. En ese momento giras tu tejido y comienzas a tejer la FILA 2 y debes seguir las instrucciones siguiéndolas tal cual, pero esta vez de izquierda a derecha hasta terminar. Vuelves a repetir, giras el tejido y comienzas a tejer la FILA 3 siguiendo las instrucciones de derecha a izquierda esta vez. Esto lo repites por todas las filas que sigan en tu trabajo.
Si eres diestra, seguramente tejerás siempre de derecha a izquierda en cada fila, porque vas girando el tejido. Esto es lo que causa confusión la mayor parte del tiempo, porque como te conté anteriormente, el gráfico no se puede girar cada vez que terminas una fila, así que las instrucciones se van leyendo en el sentido contrario cada vez que comienzas una nueva fila.
Hilemos más fino aún…
Vamos por el punto a punto. Como te dije anteriormente, el gráfico es un tejido literal, sólo que este está escrito y no tejido, por ello debes seguir la misma lógica. Para entender esto, vamos a ver con el ejemplo del gráfico de abajo, punto por punto, Así que procura tener tu ganchillo y tu hilo listo para practicar, entender y tejer comprensivamente.
Comienzas urdiendo cadenetas… ¿Cuantas? Sólo debes ir a contarlas. Tenemos 13 cadenetas. Recuerda que las cadenetas son la base de nuestro tejido y ahí irán enganchados todos los puntos de la FILA 1. ¿Qué viene luego?
FILA 1 Tejemos esta fila con las instrucciones de derecha a izquierda y cuando ya tienes las 13 cadenetas tejidas, podrás notar que hay un punto alto… ¿Dónde tejes este punto alto? vuelves a mirar le gráfico y cuenta en qué cadeneta se ubica. Se teje en la 4ta cadeneta desde tu ganchillo, ¿verdad?*Aquí hay un pequeño detalle. El tejido o el diagrama en sí tiene sólo 11 puntos, pero nosotras hicimos 2 cadenetas extras al principio porque cuentan como un punto y de esa forma podemos «subir» y darle altura a la primera fila que trabajaremos, lo aclaro por si te lo estabas preguntando*
Seguimos… ¿Qué viene luego? vienen dos cadenetas, seguidos de un punto bajo, ¿dónde se engancha este punto bajo? Vamos al gráfico y miramos: Luego del punto alto que hicimos, puedes fijarte que en las cadenetas bases que luego del punto alto, la siguiente cadeneta está sola, eso significa que no se engancha ningún punto, osea te saltas esa cadeneta y el punto bajo va enganchado en la que le sigue. Luego, vienen dos cadenetas más y luego un punto alto… ¿Dónde enganchar ese punto alto? Nuevamente vamos a nuestro gráfico y nos fijamos que luego de enganchar el punto bajo hay una cadeneta sin enganchar. Eso quiere decir que nos saltamos esa cadeneta base y enganchamos el punto alto en la otra cadeneta que le sigue.. Luego se repite nuevamente, 1 cadenetas, te saltas 1 cadeneta de base, enganchas 1 punto bajo, 2 cadenetas, te saltas 1 cadeneta de base, enganchas 1 punto alto, haces un último punto alto en la siguiente cadeneta… y listo! ¡Has terminado tu primera Fila!
FILA 2 Tejemos esta fila de izquierda a derecha (aunque en tu tejido siempre será de derecha a izquierda, si eres diestra), recuerda que las cadenetas al principio es un indicio de desde dónde comienza una fila. Entonces, vamos al gráfico, hay una cadeneta que ocupa un punto, esto quiere decir que esta cadeneta CUENTA como un punto bajo, luego hay un punto bajo que, como podemos ver, se engancha en el siguiente punto que en este caso sería el punto alto de la fila anterior. ¿Qué sigue? Cadenetas… ¿Cuantas? vamos a contarlas…. 3. Tejemos 3 cadenetas y estas pasan a través del tejido y sin tejer ningún punto de la fila anterior. Le sigue un punto bajo ¿Dónde se engancha? Como lo muestra el gráfico, en el punto alto de la fila anterior. Vuelves a repetir: Trabajas 3 cadenetas, 1 punto bajo en el punto alto de la fila anterior, y un último punto bajo que se engancha en la ultima cadeneta que se hizo al principio del tejido.
FILA 3: Giras tu tejido, ¿verdad?. Ahora trabajas las instrucciones de esta fila de derecha a izquierda como podemos apreciar. Trabajas 2 cadenetas que CUENTAN como un punto alto, tejes una cadeneta extra, te saltas ese punto bajo de la fila anterior y enganchas en la siguiente cadeneta un punto pop corn (ya vimos anteriormente que si estás recién comenzando en el crochet y no sabes hacer algún punto, puede pedirle a San YouTube que te enseñe jijiji). Que sigue… 2 cadenetas luego del pop corn, te saltas 2 cadenetas de la fila anterior y enganchas 1 punto pop corn en el punto bajo de la fila anterior… así tal cual se va mostrando en este gráfico. 2 cadenetas más, te saltas 2 cadenetas de la fila anterior y enganchas un pop corn en la siguiente cadeneta, tejes otra cadeneta, y haces un último punto alto en la primera cadeneta que hiciste en la fila anterior (y que contaba como punto bajo)
Y esto lo vas repitiendo a medida que avanzas. Es seguir punto a punto, paso a paso.
LECTURA DE GRÁFICOS EN TEJIDO CIRCULAR
Aquí ya nos cambia un poquito más el panorama (pero no demasiado). Este tipo de gráficos si se puede leer un poquito más literalmente que el tejido plano, ya que como es un tejido circular, no giramos el tejido. Lo tejemos siempre por el mismo lado. En este sentido el diagrama también se lee siempre de la misma manera (a menos que tu patrón y las instrucciones de este digan otra cosa)
Comenzamos.. El gráfico circular se lee SIEMPRE desde el centro, subes con cadenetas y trabajas de derecha hacia la izquierda. El comienzo es generalmente con un anillo mágico (si no sabes qué es, ¡San Youtube!), a veces también puedes encontrar algunos que se comienzan con cadenetas al principio. Otra vez, debes tener claro los puntos que trabajarás aquí y para ello, mira la simbología.
RONDA 1 : Vamos a mirar el gráfico. Aquí al igual que en el gráfico de tejido plano, las cadenetas de inicio nos dan indicio de dónde comenzaremos. Entonces una vez hecho el anillo mágico, trabajamos 2 cadenetas que CUENTAN como un punto alto, y seguimos las instrucciones hacia la izquierda… podemos todos estos puntos altos tejido a través del anillo mágico… ¿contemoslos? … tenemos 11. Es decir, que luego de hacer las 3 cadenetas, tejeremos 11 puntos más. Al terminar este punto alto podrás ver que hay un pequeño puntito negro. Si miras la simbología podrás ver que es un punto deslizado, y va siempre en la última cadeneta que hicimos en esta misma ronda, para darle término a esta ronda.
RONDA 2: Comienzas encima de las cadenetas de la ronda anterior tal cual se muestra en el gráfico y sigues las instrucciones hacia la izquierda. Trabajas 3 cadenetas que CUENTAN como un punto alto, y luego como puedes ver, se trabaja 1 aumento de punto alto en cada punto alto de la ronda anterior hasta llegar al último punto alto solito que haces, que se engancha en la 3era cadeneta de la ronda anterior, para formar este último aumento, y finalmente cierras esta ronda con un punto deslizado.
RONDA 3: Tejes de la misma forma, observando cuidadosamente e intentando comprender, integrar y llevar literalmente estas instrucciones visuales a tu tejido. Trabajas 3 cadenetas que CUENTAN como un punto alto, hacemos otro punto alto en la misma 3era cadeneta de la ronda anterior, en el siguiente punto alto haces un punto pop corn, en el siguiente punto trabajas un aumento de puntos altos, y repites todo esto hasta terminar la ronda, cerrando con un punto deslizado.
BONUS:
Tejidos circulares
Hay algunos tejidos o gráficos en los que te encontrarás con un trabajo en espiral.. ¿Qué significa esto? Que no le das término a una ronda y tejes eternamente con algunos aumentos para que tu tejido circular vaya creciendo. Esto se hace generalmente para evitar la «cicatriz» que deja el cerrar una ronda y funciona bien cuando tu tejido es de un sólo punto (sólo puntos bajos o puntos altos), pero si estás tejiendo con otros puntos y figuras en tu tejido, te recomiendo SIEMPRE darle término e inicio a cada fila, de esta manera evitamos errores en el tejido y así no se deforma tu diseño. Logras un acabado más prolijo.
¿Cómo saber si las cadenetas cuentan o no como punto?
Para saberlo al 100% y tener la seguridad de ello, requiere sólo un poquitito de práctica para «afinar» el ojo tejeril. Aunque si tu patrón tiene las instrucciones escritas del punto a punto, seguro te hará saber si estas cuentan o no. Por otro lado, si sólo estás siguiendo un gráfico sin instrucciones escritas, tienes que observar si estas ocupan un punto en el gráfico… esto es más fácil verlo en un gráfico de tejido plano, pero si estás en uno circular, debes observar bien el patrón de repetición
Bueno, hasta aquí.. si tienes alguna otra duda que este post no haya resuelto, dejamela en los comentarios! Gracias por apoyar mi trabajo y recuerda compartir a quienes creas que les puede servir esta información. Intentaré volver el próximo Lunes con otro LUNES DE BLOG para ustedes!
Sin duda que tener un buen libro de puntadas en tu colección hará una diferencia cuando quieras crear lindos diseños. Hoy comenzamos lo que será un año completo de revisiones mensuales de todos los libros de tejido que tengo, desde mi propia perspectiva intentaré darles una visión imparcial de ellos.
Este mes comenzamos con este gigante.
Lo primero que deben saber es que este libro está sólo en inglés, lo que no impide que puedas entender cómo se hacen los puntos que aquí salen ya que cada uno viene con su gráfico respectivo. Este libro de tapa dura contiene 287 páginas de puro conocimiento.
There is no doubt that having a good stitch book in your collection will make a difference when you want to create beautiful designs.
Today we start what will be a full year of monthly reviews of all the knitting books I have, from my own perspective I will try to give you an unbiased view of them.
This month we start with this giant. This hardcover book contains 287 pages of pure knowledge.
Lo primero que encontrarás será una corta revisión general de los números de ganchillo y sus equivalente en centímetros, cómo tomar el ganchillo con la mano. Encontrarás las instrucciones paso a paso con ilustraciones incluídas para aprender a hacer por lo menos 9 puntos más básicos en crochet (recuerda que todo esto en inglés). Aprece cómo trabajar los inicios de un tejido (cadenetas, trabajar en filas, cambiar de color, trabajar por hebra delantera y trasera. Te habla sobre la muestra y cómo hacer aumentos o disminuciones cuando trabajas con puntos fantasía. Luego te sigue enseñando otras variaciones de las puntadas básicas como conchas, pop corn, picots , punto cruz y otras. Te habla sobre la técnica de Irish crochet, de manera general y corta. Luego desde la página 28 a la 32, aparecen todas las abreviaciones que encontrarás a lo largo del libro. También aparece toda la simbología y cómo leer los gráficos
The first thing you will find is a short overview of crochet hooks numbers and their equivalent in centimetres, how to hold the crochet hook in your hand. You will find step-by-step instructions with illustrations included to learn how to work at least 9 basic crochet stitches. Learn how to work the beginnings of a crochet (chain stitches, working in rows, changing colours, working BLO or FLO. It talks about the gauge swatch and how to make increases or decreases when working with «fantasy» stitches. Then it goes on to teach you other variations of the basic stitches such as shells, clusters, pop corn, picots, cross stitch and others. It talks about the Irish crochet technique as well, in a general and short way. Then from page 28 to 32, all the abbreviations you will find throughout the book are listed. It also shows all the keys and how to read the charts.
PUNTADAS/ STITCHES
Desde la página 34 ya comienza lo que más nos importa de el libro. Desde aquí vas a encontrar exactamente 182 puntadas de crochet variadas, desde puntadas básicas, intermedias y sólo algunas un poquito más desafiantes (donde hay puntos en relieve). Entre estos puntos están los más básicos como punto deslizado, punto bajo, medio punto alto, punto alto y muchas de sus variantes. También encontrarás varios puntos fantasías, (de los más básicos también ). Encontrarás varias puntadas hermosas que se trabajan con más de un color. Hay que destacar que todas las puntadas están con una foto respectiva para ver cómo quedaría en la realidad, las instrucciones punto a punto y su gráfico.
From page 34 the most important part of the book begins. From here you will find exactly 182 varied crochet stitches, from basic stitches, intermediate stitches and just a few more challenging ones (where there are raised stitches). Among these stitches are the most basic ones like slip stitch, single crochet, half double crochet, double crochet and many of theirs variants. You will also find several fantasy stitches, (of the most basic ones too). There are several beautiful stitches that are worked with more than one colour. It should be noted that all the stitches are with a respective photo to see how it would look like in reality, the instructions stitch by stitch and its chart.
MOTIVOS: GRANNIES, MANDALAS AND OTHERS
Desde la página1 128 a la 219 encuentras diversos motivos como grannies, mandalas, flores, estrellas y algunas formas extrañas pero bellas para tejer. Son exactamente 181 motivos para tejer y entretenerte en las tardes de verano o invierno, dependiendo de tu localidad en este vasto mundo. Por supuesto que esta sección también trae una foto de cada motivo, las instrucciones punto a punto y un gráfico (lo cuál es muy útil para quienes no se manejan tanto con el idioma).
From page 1 128 to 219 you will find various motifs such as grannies, mandalas, flowers, stars and some strange but beautiful shapes to work. There are exactly 181 motifs to crochet and entertain you in the summer or winter evenings, depending on your location in this vast world. Of course this section also has a picture of each motif, the stitch by stitch instructions and a chart .
TERMINACIONES Y ADORNOS/ ENDINGS ANS TRIMS
Llegamos a la última parte de este libro, pero no por eso menos importante. Desde la página 220 a la 286 encontrarás 148 terminaciones y otros adornos como flres que puedes aplicar a cualquier lugar. Las terminaciones puedes utlizarlas al final de las mangas de alguna polera, de los shawls o de cualquier proyecto en el que estés trabajando
We come to the last but not least important part of this book. From page 220 to 286 you will find 148 endings and other trims such as fringes that you can apply anywhere. The endings can be used at the end of the sleeves of a t-shirt, shawls or any other project you are working on.
PRO:Es un libro muy completo, las ilustraciones que aparecen al principo son mu útiles para entender cómo hacer los puntos, incluso si no sabes inglés. En el libro se intenta dejar todo muy claro y eso se agradece, además de la inmensa diversidad de contenido que podemos encontrar en su interior.´Así que si estás comenzando con el mundo del crochet o incluso si ya conoces más de lo básico, es un libro que te encantará tener en tu colección.
CONTRAS:El título es su gran contra. Si te soy sincera, yo lo compré porque pensé que iba a encontrar 500 puntadas de crochet y no motivos o engdings, entonces me sentí un poco estafada jajaja pero es un libro que vale la pena tener, de harta calidad.
PRO: It’s a very complete book, the illustrations that appear at the beginning are very useful to understand how to do the stitches, even if you don’t know English. The book tries to make everything very clear and that is appreciated, besides the huge diversity of content that we can find inside, so if you are starting with the crochet world or even if you already know more than the basics, it’s a book that you will love to have in your collection.
CONS: The title is its big con. If I’m honest, I bought it because I thought I was going to find 500 crochet stitches and not motifs or engdings, so I felt a bit cheated hahaha but it’s a book worth having, it’s really good quality.
Y hasta aquí la revisión de este bello libro, espero que te hayas entretenido leyendo y que te haya ayudado a tomar una desición si estabas pensando comprarlo. Cuéntame si te gustó esta revisión, si ya conocías este lubro o si ya lo tienes, ¿concuerdas conmigo? Te leo
And this is the end of the review of this beautiful book, I hope you enjoyed reading it and that it helped you to make a decision if you were thinking of buying it. Tell me if you liked this review, if you already knew about this book or if you already have it, do you agree with me? I read you
Nos encontramos otra semana y última! Sé que las había dicho 4 semanas, pero me atrasé una (por motivos personales) y decidií traerles las 3 fases lunar de una vez 🙂 Esta fue una de mis partes favoritas cuando estaba tejiendo la manta… La Luna es una gran inspiración para mi. Todo en ella me mueve, me toca y me influencia 🙂 Pués ya vamos a crear!
Here we are another week and the last one! I know I said 4 weeks, but I was one week late (for personal reasons) and decided to bring you the 3 moon phases at once 🙂
This was one of my favourite parts when I was crocheting the blanket…. The moon is a great inspiration for me. Everything about it moves me, touches me and influences me 🙂
So let’s create!
Para esta última parte, necesitarás:
1 LUNA LLENA
2 MEDIAS LUNAS
2 LUNAS CRECIENTES
For this last part, you will need:
1 FULL MOON 2 HALF MOONS 2 GROWING MOONS
Abreviaciones- abbreviations
Rnd: Ronda F1: Fila 1 C1:Color 1 pd:punto deslizado cad: cadeneta pb: punto bajo sht: sólo por la hebra trasera shd: sólo por la hebra delantera pa: punto alto dpa: doble punto alto tpa: triple punto alto (con 3 lazadas) dtpa: doble triple punto alto (con 4 lazadas) ttpa: triple triple punto alto (con 5 lazadas)
Rnd: Round C1: Color 1 sl st: slip stitch ch: chain sc: single crochet blo: back loop only flo: front loop only dc: double crochet tr: treble crochet (with 2 loops on hook) dtr: double treble crochet (with 3 loops on hook) trtr: treble treble crochet (with 4 loops on hook) dtrtr: double treble treble crochet (with 5 loops on hook)
LUNA LLENA / FULL MOON
Rnd1: Con C1 teje un doble anillo mágico, 2cad (cuenta como 1pa), 15 pa, aprieta y cierra el anillo, pd para unir. 16 pa Rnd2: 2cad (cuenta como 1pa), 1pa en mismo p, 1aum pa por toda la ronda, pd para unir. 32pa Rnd3: 2cad (cuenta como pa), 1pa en mismo p, *1pa, 1aum pa, rep desde * por toda a ronda, pd para unir. 48pa Rnd4: 2cad (cuenta como *1pa),1pa, 1aum pa, rep desde* por toda la ronda, pd para unir. 64pa Rnd5: 2cad (cuenta como *1pa), 1aum pa, 2pa, rep desde* por toda la ronda, pd para unir. 80pa Rnd6: 2cad (cuenta como *1pa), 3pa, 1aum pa, rep desde* por toda la ronda, pd para unir. 96pa Rnd7: 2cad (cuenta como *1pa),1pa, 1aum pa, 3pa rep desde* por toda la ronda, pd para unir, corta. 112pa Rnd8: Con C2, comienza en cualquier punto con *5pb, 3mpa, 4pa, 3dpa, 1tpa, (1tpa, 1cad, 1tpa), 1tpa, 3dpa, 4pa, 3mpa, rep desde* hasta el final de ronda, pd para unir y corta.
Rnd1: With C1, make a double magic ring, ch2 (count as dc), 15dc, sl st to join. 15 sts Rnd2: Ch2 (count as dc), 1dc in same st, 2dc in next st around, sl st to join. 32 sts Rnd3: Ch2 (count as dc), 1dc in same st, *1dc in next st, 2dc in next st, rep from* around, sl st to join. 48 sts Rnd4: Ch2 (count as *1dc), 1dc in next st, 2dc in next st, rep from* around, sl st to join. 64 sts Rnd5: Ch2 (count as *1dc), 2dc in next st, 1dc in next 2sts, rep from* around, sl st to join. 80 sts Rnd6: Ch2 (count as *1dc), 1dc in next 3sts, 2dc in next st, rep from* around, sl st to join. 96 sts Rnd7: Ch2 (count as *1dc), 1dc in next st, 2dc in next st, 1dc in next 3sts, rep from* around, sl st to join, fasten off. 112 sts Rnd8: With C2, start in any st, *sc in next 5sts, hdc in next 3sts, dc in next 4sts, tr in next 3sts, dtr in next st, (1dtr, ch1, 1dtr) in next st, 1dtr in next st, tr in next 3sts, dc in next 4ssts, hdc in next 3sts, rep from* to end, sl st to join, fasten off.
MEDIA LUNA/ HALF MOON
F1: Con C1 teje un doble anillo mágico, 2cad (cuenta como 1pa), 7 pa, aprieta y cierra el anillo, gira. 8 pa F2: 2cad (cuenta como 1pa), 1pa en mismo p, 1aum pa por toda la ronda, gira. 16pa F3: 2cad (cuenta como*1pa), 1aum pa, rep desde * por toda a ronda, gira. 24pa F4: 2cad (cuenta como *1pa),1aum pa, 1pa, rep desde* por toda la ronda, gira. 32pa F5: 2cad (cuenta como *1pa), 1pa, 1aum pa, 1pa, rep desde* por toda la ronda, gira. 40pa Rnd6: 2cad (cuenta como *1pa), 1pa, 1aum pa, 2pa, rep desde* por toda la ronda, gira. 48pa F7: 2cad (cuenta como *1pa),1pa, 1aum pa, 3pa rep desde* por toda la ronda, gira. corta. 56pa F8: Con C2, comienza en el segundo punto del primer aumento de la Rnd7, 3mpa, 4pa, 3dpa, 1tpa, (1tpa, 1cad, 1tpa), 1tpa, 3dpa, 4pa, 3mpa, 5pb, 3mpa, 4pa, 3dpa, 1tpa, (1tpa, 1cad, 1tpa), 1tpa, 3dpa, 4pa, 3mpa, 3pb, 2pb a lo largo de cada pa (hasta que tengas 29 pb en total en el lado inferior), 2pb, cierra y corta.
Row1: With C1, make a double magic ring, ch2 (count as dc), 7dc, turn. 8 sts Row2: Ch2 (count as dc), 1dc in same st, 2dc in next sts to end, turn. 16 sts Row3: Ch2 (count as *1dc), 2dc in next st, rep from* to end, turn. 24 sts Row4: Ch2 (count as *1dc), 2dc in next st, 1dc in next st, rep from* around, turn. 32 sts Row5: Ch2 (count as *1dc), 1dc in next st, 2dc in next st,1dc in next st, rep from* around, turn. 40 sts Row6: Ch2 (count as *1dc), 1dc in next st, 2dc in next st, 1dc in next 2sts, rep from* around, turn. 48 sts Row7: Ch2 (count as *1dc), 1dc in next st, 2dc in next st, 1dc in next 3sts, rep from* around, turn, fasten off. 56 sts Row8: With C2, start in second dc from first increase from rnd7, hdc in next 3sts, dc in next 4sts, tr in next 3sts, dtr in next st, (1dtr, ch1, 1dtr) in next st, 1dtr in next st, tr in next 3sts, dc in next 4ssts, hdc in next 3sts, sc in next 5sts, hdc in next 3sts, dc in next 4sts, tr in next 3sts, dtr in next st, (1dtr, ch1, 1dtr) in next st, 1dtr in next st, tr in next 3sts, dc in next 4ssts, hdc in next 3sts, sc in next 3sts, 2sc in each dc (until you have 29 sc on bottom side), sc in next 2sts, sl st to join, fasten off.
LUNA CRECIENTE/ GROWING MOON
F1: Con C1 teje un doble anillo mágico, 2cad (cuenta como 1pa), 7 pa, aprieta y cierra el anillo, gira. 8 pa F2: 2cad (cuenta como 1pa), 1pa en mismo p, 1aum pa por toda la fila, gira. 16pa F3: 2cad (cuenta como*1pa), 1aum pa, rep desde * por toda a fila, gira. 24pa F4: 2cad (cuenta como *1pa),1aum pa, 1pa, rep desde* por toda la fila, gira. 32pa F5: 2cad (cuenta como *1pa), 1pa, 1aum pa, 1pa, rep desde* por toda la fila, gira. 40pa F6: Con C2, 1cad (cuenta como *1pb), 1pb, 1aum pb, 3pb,1mpa, 1aum mpa, 3mpa, 1pa, [1aum pa, 4pa] 3 veces, 1aum pa, 1pa, 3mpa, 1aum mpa, 1mpa, 3pb, 1aum pb, 2pb, gira. 48pts F7: 1cad (cuenta como *1pb),1pb, 1aum pb, 5pb,1aum pb, 1pb, 4mpa, 1aum mpa, 2mpa, 3pa, 1aum pa, 5pa, 1aum pa, 3pa, 2mpa, 1aum mpa, 4mpa, 1pb, aum pb, 5pb, 1aum pb, 3pb, cierra y corta. Gira. 56pa F8: Con C1, comienza en primer pb hecho de la F7, 3pa, 3dpa, 3tpa, 4dtpa, (1qpa,1cad, 1qpa), 2dtpa, 2dpa, 4pa, 3mpa, 5pb, 3mpa, 4pa, 2dpa, 2dtpa, (1qpa,1cad, 1qpa), 4dtpa, 3dtpa, 3dpa, 3pa, 29 pb, pd para unir, corta.
Row1: With C2, make a double magic ring, ch2 (count as dc), 7dc, turn. 8 sts Row2: Ch2 (count as dc), 1dc in same st, 2dc in next sts to end, turn. 16 sts Row3: Ch2 (count as *1dc), 2dc in next st, rep from* to end, turn. 24 sts Row4: Ch2 (count as *1dc), 2dc in next st, 1dc in next st, rep from* around, turn. 32 sts Row5: Ch2 (count as *1dc), 1dc in next st, 2dc in next st,1dc in next st, rep from* to end, turn. 40 sts Row6: With C1, Ch1 (count as *1sc), 1sc in next st, 2sc in next st, 1sc in next 3sts, 1hdc in next st, 2hdc in next st, hdc in next 3sts, 1dc in next st, [2dc in next st, dc in next 4 sts] thrice, 2dc in next st, 1dc in next st, hdc in next 3sts, 2hdc in next st, 1hdc in next st, sc in next 3sts, 2sc in next sts, sc in next 2sts, turn. 48 sts Row7: Ch1 (count as *1sc), 2sc in next st, sc in 5next sts, 2sc in next st, sc in next st, hdc in next 4 sts, 2hdc in next st, hdc in next 2sts, 1dc in next 3sts,2dc in next st, dc in next 5sts, 2dc in next st, dc in next 3sts, hdc in next 2sts, 2hdc in next st, hdc in next 4sts, sc in next st, 2sc in next st, sc in next 5sts, 2sc in next st, sc in next 3sts, turn, fasten off. 56 sts Row8: With C2, start in first sc made from F7, dc in next 3sts, tr in next 3sts, dtr in next 3sts, trtr in next 4sts, (1dtrtr, ch1, 1dtrtr) in next st, 1trtr in next st, 1dtr in next st, tr in next 2sts, dc in next 4sts, hdc in next 3sts, sc in next 5sts, hdc in next 3sts, dc in next 4sts, tr in next 2sts, dtr in next st, 1trtr in next st, (1dtrtr, ch1, 1dtrtr) in next st, 1trtr in next 4sts, 1dtr in next 3sts, tr in next 3sts, dc in next 3sts, 2sc in each dc until you have 29 sc, sl st to join, fasten off.
BLOQUEO- BLOCKING
El bloqueo es parte fundamental en la manta, ya que esto te dará la posibilidad de dejar los grannies con terminaciones prolijas y te ayudará a definirlos mejor. Muchas veces me preguntan si es mejor bloquear después de unir la manta o antes de unirla. Yo bloqueo los grannies antes, ya que esto me ayuda a definir cada uno y el espacio que se ocupa para eso es menor. Personalmente utilizo la técnica de bloqueo de rociador y quedan super bien ( no sumergo completamente los grannies en agua)
Blocking is a fundamental part of this proyect, as this will give you the possibility to leave the grannies with neat ends and will help you to define them better. I am often asked if it is better to block after joining the blanket or before joining it. I block the grannies before, as this helps me to define each one and the space taken up for this is less. Personally I use the mist blocking technique and they look great (I don’t completely submerge the grannies in water).
UNIÓN / TO JOIN
La unión de grannies es un mundo lleno de técnicas y posibilidades, es un tema que podríamos tocar en más detalle más adelante. Tú puedes unirlos con el método que quieras. Puede ser con aguja de lana o con tu mismo crochet, lo importante es tener un trabajo terminado, no?
La forma en que yo uní los grannies fue muy sencilla: Alineé todos los grannies, y con un crochet fui tomando SÓLO LA HEBRA TRASERA de cada punto y fui pasando el hilo, tomando un punto de un grannie y tomando el que está exactamente en frente, en el otro grannies, como un espejo.
The joining of grannies is a world full of techniques and possibilities, a subject we could go into in more detail later on. You can join them with any method you like. It can be with a wool needle or with your own crochet hook, the important thing is to have a finished work, isn’t it? The way I joined the grannies was very simple: I lined up all the grannies, and with a crochet hook I took BACK LOOP ONLY of each stitch and passed the yarn through, taking a stitch from one grannie and taking the one that is exactly in front, in the other grannie, like a mirror.
Bueno, y hasta aquí llegó nuestro CAL, espero que si tejiste este gran proyecto (que necesita mucha paciencia por cierto), hayas aprendido muchas cosas nuevas y te hayas gustado el diseño, por otro lado si no lograste tejerlo esta vez; este tutorial estará aquí por siempre para que puedas tejerlo en otro momento quizás y la luna te acompañe, te proteja y te guíe en la manta. Nos vemos en otra publicación!
**Recuerda que este diseño NO ha sido testeado, así que si encuentras alguna errata, déjamelo saber de inmediato 🙂
Well, so much for our CAL, I hope that if you workted this great project (which needs a lot of patience by the way), you’ve learned a lot of new things and you’ve liked this design, on the other hand if you didn’t manage to work it this time; this tutorial will be here forever so you can crochet it another time maybe and the moon will be with you, protect you and guide you in the blanket. See you in another post!
**Remember that this design has NOT been tested, so if you find any mistakes, let me know right away 🙂
Hola Anandinis! Nos encontramos nuevamente en la semana númeor 2 de nuestro CAL. Espero que muchas de ustedes ya tenga muchas estrellitas hechas. Recuerda que para ver el tutrorial, patrón y diagrama de la semana 1 puedes ir aqui MANTA LUNAR SEMANA 1.
Esta semana veremos los grannies del cielo, los cuales son azules y no llevan un gran diseño que resalte pero sí tiene estas «manchas» blanquedas que simbolizan estrellas muchos más lejanas. Quería mencionar esto ya que muchas personas me escribieron preguntándome si esto debía quedar así o estaban cometiendo algún tipo de error… y no, ustedes lo están haciendo grandioso!
Hello Anandinis! We are once again in week 2 of our CAL. I hope that many of you already have a lot of stars made. Remember that to see the tutorial, pattern and chart of week 1 you can go here LUNAR BLANKET WEEK 1.
This week we will be looking at the grannies in the sky, which are blue (in my project) . It does not have a big design that stands out but it do have these white «spots» that symbolise stars much further away. I wanted to mention this as many people wrote to me asking if this should stay like this or if they were making some kind of mistake… and no, you guys are doing great!
En el diagrama anterior, los grannies del cielo están representados por los cuadrados en blanco, sin diseño. Los grannies del cielo necesarios son 49, pero ya sabes que esto es sólo una guía y tu puedes armar tu propia combinación de diseño usar el número que gustes.
In the diagram above, the sky grannies are represented by the blank, unpatterned squares. The sky grannies needed are 49, but you know this is only a guide and you can put together your own design combination using any number you like.
let's start!
Abreviaciones/Abbreviations US terms
Rnd: Ronda C1:Color 1 pd:punto deslizado cad: cadeneta pb: punto bajo sht: sólo por la hebra trasera shd: sólo por la hebra delantera pa: punto alto dpa: doble punto alto pard: punto alto en relieve por delante dims: disminución salt 1p: salta 1 punto.
Rnd: Round C1: Color 1 sl st: slip stitch ch: chain sc: single crochet blo: back loop only flo: front loop only dc: double crochet tr: treble crochet FPdc: front post double crochet dc2tog: double crochet 2 together skp 1st: skip 1 st
NOTAS:
Esta manta está hecha en mosaico overlay, trabajando en lagunas rondas por le hebra trasera de los puntos y otras veces trabajando por la hebra delantera.
Los puntos altos, dism y punto en relieve son enganchado siempre en la ronda que es de su mismo color
En cada ronda terminarás con un cierre especial que les muestro en el video tutorial
NOTES:
This blanket is made in overlay mosaic, working in some rounds through back loop only and sometimes working through front lopp only.
The double crochet, dc3tog and FPdc stitches are always hooked in the round that is of the same colour. in each round
You will end up with the special join that I show you in the video tutorial.
COMIENZO
Con C1 doble anillo mágico Rnd1: C1. 2cad (cuenta como pa), 15 pa, apreta el anillo y une. 16pa Rnd2: C1. 1cad (no cuenta como p), *1aum pb sht, 1pb sht, rep desde* hasta el final, une. Rnd3: C2. 1cad (no cuenta como p), *1pb sht, 1aum pb sht, 1pb sht, rep desde* hasta el final, une. Rnd4: C1. 1cad (no cuenta como p), *1pa shd en pb justo abajo de la rnd2, 1pa shd en sig pb justo abajo en la rnd2, slat 1p, 1pb sht, 1pa shd en pb justo abajo en la rnd2, salt 1p, rep desde* hasta el final, une. Rnd5: C2. 1cad (no cuenta como p), pb sht por toda la ronda, une. Rnd6: C1. 1cad (no cuenta como p), *1pa shd en pb justo abajo en la rnd4, salt 1p, 1pb sht, 1dism pa shd en cada pa de la rnd4, 1pb shd, 1pa shd en pb justo abajo en la rnd4, salt 1p, 1pb shd, 1pa shd en pb justo abajo en la rnd4, 2pdard shd en sig pa de la rnd4, 1cad, 2pdard shd en el sig pa de la rnd4, 1pa shd en el sig pb de la rnd4, salt pts, 1pb sht, rep desde* 4 veces, une y corta.
START
With C1 make a double magic ring Rnd1: C1. ch2 (count as dc), 15dc, pull te magic ring tight and join. Rnd2: C1. ch1 (does not count as st), *2sc blo in next st, 1sc blo in next st, rep from* to end, join. Rnd3: C2. ch1 (does not count as st), *1sc blo in next st, 2sc blo in next st, 1sc blo in next st, rep from* to end, join. Rnd4: C1. ch1 (does not count as st), *dc flo in next 2dc below from rnd2, sk 1st, 1sc blo in next st, 1dc flo in next sc below from rnd2, sk 1st, rep from* to end, join. Rnd5: C2. ch1 (does not count as st), sc blo around, join. Rnd6: C1. ch1 (does not count as st), 1dc flo in sc below from rnd4, sk 1st, 1sc blo in next st, 1dc2tog flo in next 2dc below from rnd4, 1sc blo in next st, 1dc flo in next sc below from rnd4, sk 1st, 1sc blo in next st, 1dc flo in sc below from rnd4, 2tr flo in next dc below from rnd4, ch1, 2tr flo in next dc below from rnd4, 1dc flo in next dc below from rnd4, sk 4sts, 1sc blo in next st, rep from* to end, join and fasten off.
Espero ver pronto los avances de sus lindas mantas! este es un diseño que me entusiasma muchisimo compatir con ustedes, como un bello regalo de navidad. Recuerda que este patrón no está testeado así que si encuentras alguna errata, hazmela saber de inmediato!
I hope to see the progress of your beautiful blankets soon! This is a pattern that I’m very excited to share with you, as a beautiful Christmas present. Remember that this pattern is not tested so if you find any typos, let me know right away!
Comenzamo un nuevo CAL, uno especial para las festividades de fin de año, se acerca navidad y este puede ser ese esperado regalo tan especial que te hará quedar como reina o rey, quién sabe. Estaremos 4 semanas tejiendo esta hermosa manta inspirada en las fases de la Luna. Cada semana les traeré una parte de la manta para que la tejan. Entonces, comencemos!
We are starting a new CAL, a special one for the end of the year festivities, Christmas is coming and this could be that long awaited special gift that will make you look like a queen or a king, who knows.
We will be 4 weeks crocheting this beautiful blanket inspired by the phases of the moon. Each week I will bring you a part of the blanket for you to work. So, let’s get started!
como puedes ver, la manta está hecha con 72 grannies squares, de los cuales 23 son con motivo de estrella. Sin embargo, tú puedes tejer los que gustes y armar tu propia combinación de estrellas. Con las medidas pasa lo mismo, este manta fue hecha con un grosor DK, pero puedes hacerla perfectamente en un grosor sport y agregar unos cuantos grannies más… en realidad puedes hacerla del tamaño que quieras! imagina! entre más grande puedes hasta agregar la cosntelación de tu propio signo zodiacal 🙂
Juega!
As you can see, the blanket is made with 72 grannies squares, of which 23 are star motifs. However, you can work as many as you like and make your own star convination. With the measurements it’s the same, this blanket was made with a DK weight, but you can make it perfectly in a sport weight and add a few more grannies… actually you can make it any size you want! imagine! the bigger you get, the more you can even add your own zodiac sign cosntelation 🙂 Play around!
Materials
4 madejas de color 1: 1024m/ 1119 yds
2 madejas de Color 2: 512 m/ 559 yds
4 skeins of colour 1: 1024m/ 1119 yds
2 skeins of colour 2: 512 m/ 559 yds
Muestra/ Gauge
1 granny square= 10cm/ 4in using a crochet hook of 3mm or any to obtain the gauge
Abreviaciones/Abbreviations US terms
Rnd: Ronda C1:Color 1 pd:punto deslizado cad: cadeneta pb: punto bajo sht: sólo por la hebra trasera shd: sólo por la hebra delantera pa: punto alto dpa: doble punto alto pard: punto alto en relieve por delante dims: disminución salt 1p: salta 1 punto.
Rnd: Round C1: Color 1 sl st: slip stitch ch: chain sc: single crochet blo: back loop only flo: front loop only dc: double crochet tr: treble crochet FPdc: front post double crochet dc3tog: double crochet 3 together skp 1st: skip 1 st
NOTAS:
Esta manta está hecha en mosaico overlay, trabajando en lagunas rondas por le hebra trasera de los puntos y otras veces trabajando por la hebra delanteras.
Los puntos altos, dism y punto en relieve son enganchado siempre en la ronda que es de su mismo color
En cada ronda termnarás con cierre especial que les muestro en el video tutorial
NOTES:
This blanket is made in overlay mosaic, working in some rounds through back loop only and sometimes working through front lopp only.
The double crochet, dc3tog and FPdc stitches are always hooked in the round that is of the same colour. in each round
You will end up with the special join that I show you in the video tutorial.
COMIENZO/START
Rnd1: C2. doble anillo mágico, 2cad (cuentan como pa), 15 pa, une. 16pa. Rnd2: C1. 1cad (no cuenta como p), 1aum pb sht en cada pa de la ronda, une. 32 pb. Rnd3: C2. 1cad (no cuenta como p), 1pb sht en primer pb, 1dism de 3pa shd en: último pa hecho en la rnd1 y en el primer y segundo pa hecho en la rnd1 por sht, *salt 1pb sht, 1pb sht por 7p más, salt 1 hebra delantera de la rnd1, dism de 3pa en los sig 3 loops de la rnd1, rep desde* 2 veces más, 8pb sht hasta el final, une. Rnd4: C1. 1cad (no cuenta como p), 1pb sht en primer p, 1pa shd en último pb hecho en la rnd2, 1pa shd en tercer pb hecho en la rnd2, *salt 1dism de 3pa, 1pb sht en el sig p, 1pa shd en sig pb de la rnd2, salt 1pb sht, 1pb sht en sig p, 1pa shd en los sig 2pb de la rnd2, salt 1pb sht, 1pb sht en sig p, 1pa shd en sig pb de la rnd2, salt 1pb sht, 1pb sht en el sig p, 1pa shd en sig pb de la rnd3, rep desde*2 veces más, salt 1dism de 3pa, 1pb sht en el sig p, 1pa shd en sig pb de la rnd2, salt 1pb sht, 1pb sht en sig p, 1pa shd en los sig 2pb de la rnd2, salt 1pb sht, 1pb sht en sig p, 1pa shd en sig pb de la rnd2, salt 1pb sht Rnd5: C2. 1cad (no cuenta como p), 1pb sht en primer pb, pb sht en pa, *1pard en dism de 3pa, pb sht por 10 puntos más, rep desde* 2 veces más, 1pard en dism de 3pa, pb sht por 8 puntos más, une. Rmd6: C1. 1cad (no cuenta como p), 1pa shd en pb justo abajo en rnd3, salt 1pb, 1pb sht en sig p, *1dism de 2pa en pa que están debajo en la rnd3, salt 1pard, 1pb sht en sig p, 1pa shd en pb justo abajo en la rnd3, salt pb, 1pb sht en el sig p, 1pa shd en pb justo abajo en la rnd3, 2dpa shd en el sig pa de la rnd3, 1cad, 2dpa shd en el sig pa de la rnd3, 1pa shd en el sig pb de la rnd3, alt 4pb, 1pb sht en el sig p, 1pa shd en pb justo abajo en la rnd3, salt 1pb, 1pb sht en el sig p, rep desde* 2 veces más, 1dism de 2pa en pa que están debajo en la rnd3, salt 1pard, 1pb sht en sig p, 1pa shd en pb justo abajo en la rnd3, salt pb, 1pb sht en el sig p, 1pa shd en pb justo abajo en la rnd3, 2dpa shd en el sig pa de la rnd3, 1cad, 2dpa shd en el sig pa de la rnd3, 1pa shd en el sig pb de la rnd3, alt 4pb, 1pb sht en el sig p, 1pa shd en pb justo abajo en la rnd3, salt 1pb, une.
Rnd1: C2. double magic ring, ch2 (count as dc), 15dc, join. 16dc. Rnd2: C1. ch1 (does not count as st), 2sc blo in each dc around, join. 32sc. Rnd3: C2. ch1 (does not count as st), 1sc blo in first sc, dc3tog flo in: last dc made from rnd 1, in first and second dc made from rnd1, skp 1sc blo, *sc blo in next 7sts, skp 1flo from rnd1, dc3tog flo in next 3 flo from rnd1, rep from* 2 more times, 6sc blo to end, join. Rnd4: C1. ch1 (does not count as st), 1sc blo in first st, 1dc flo in last sc blo made in rnd2, 1dc flo in third sc blo made in rnd2, *skp 1dc3tog, 1sc blo in next st, 1dc flo in next sc from rnd2, sk 1sc blo, 1sc blo in next st,1dc flo in next 2sc from rnd2, sk 1sc blo, 1sc blo in next st, 1dc flo in next sc from rnd2, skp 1sc, 1sc blo in next st, 1dc flo in next sc from rnd2, rep from* 2 more times, skp 1dc3tog, skp 1dc3tog, 1sc blo in next st, 1dc flo in next sc from rnd2, sk 1sc blo, 1sc blo in next st,1dc flo in next 2sc from rnd2, sk 1sc blo, 1sc blo in next st, 1dc flo in next sc from rnd2, skp 1sc, join. Rnd5: C2. ch1 (does not count as st), 1sc blo in first st, 1sc blo in dc flo, *1FPdc in dc3tog, sc blo in next 10 sts, rep from* 2 more times, 1FPdc in dc3tog, sc blo in next 8 sts. Rnd6: C1. ch1 (does not count as st), 1dc in first sc blo right below from rnd3, skp 1sc, 1sc blo in next st, *1dc2tog in dc right below from rnd3, skp FPdc, 1sc blo in next st, 1dc flo in sc below from rnd3, skp 1sc blo, 1sc blo in next st, 1dc flo in sc right below from rnd3, 2tr flo in next dc below from rnd3, ch1, 2tr flo in dc below from rnd3, 1dc flo in next sc from rnd3, skp 4sc blo, 1sc blo in next sc, 1dc flo in sc below from rnd3, skp 1sc blo, 1sc blo in next sc, rep from* 2more times, 1dc2tog in dc right below from rnd3, skp FPdc, 1sc blo in next st, 1dc flo in sc below from rnd3, skp 1sc blo, 1sc blo in next st, 1dc flo in sc right below from rnd3, 2tr flo in next dc below from rnd3, ch1, 2tr flo in dc below from rnd3, 1dc flo in next sc from rnd3, skp 4sc blo, 1sc blo in next sc, join.
cuéntame si te unirás al CAL, recuerda que puedes unirte a mi grupo de facebook para compartir avances y dudas, aunque no soy muy activa en facebook, prometo estar más presente para ayudarles en todo lo que pueda! https://www.facebook.com/groups/3656588917720408/
Recuerda que este patrón NO está testeado, así que si encuentras alguna errata hazmelo saber para corregirlo de inmediato A tejer!
let me know if you will join the CAL, remember you can join my facebook group to share progress and doubts, although I’m not very active on facebook, I promise to be more present to help you as much as I can! https://www.facebook.com/groups/3656588917720408/
Remember that this pattern is NOT tested, so if you find any mistake let me know to correct it immediately. Let’s crochet!